
No solo basta escuchar con atención y
parafrasear lo que el coacheé dice a ver si lo entendemos, se trata de
escucharlo con todas las modulaciones que hace con su voz, para entender mejor
la situación que nos plantea. Entendiendo como Voz según el Dr. Enrique Maravic Aznar especialista en Otorrinolaringología y Fonocirujano al "sonido que se produce por la
vibración de las Cuerdas Vocales mediante el aire que es expulsado por los
pulmones y sale a través de la Laringe. Este término también se usa para hacer
mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de la Voz."
Obviamente son los estudiosos de la voz, los
locutores Coach o los Coach que son locutores, los que tienen esta herramienta
más desarrollada, que cualquier otro Coach, pero justamente aquí la
importancia, pues si vamos a hablar de ventas, debemos emplear las palabras
adecuadas, el tono idóneo y el estímulo necesario, para lograr la misma.
Es en el área de las ventas
donde el Coaching se ha desarrollado con
verdadera importancia, después del área
deportiva para la cual el coaching se considera su primera razón de existir.
Fue Tim
Galleway, jugador de Tenis, quien publicó en 1974 su libro El Juego Interno del Tenis, y se atrevió a
hablar del Coaching Deportivo a nivel
formal en dicho libro. Para él además
del aspecto técnico de la disciplina deportiva que debe saber y conocer todo
jugador hay otra parte que tiene que ver con su empuje, entusiasmo y emociones
que si se logra estimular producen resultados sorprendentes.

Como Humanos tendemos
muchas veces a generalizar los problemas
de los coacheé olvidando que cada uno tiene una carga diferente de energía, de
conocimiento, de experiencias acumuladas, de vivencias espirituales distintas y
de carismas y talentos tan inverosímiles que los diferencian como personas,
aunque el problema sea mismo.
No hay una
herramienta Coach específica para un tipo de situación determinada de un coacheé,
es la destreza del coach, la técnica, el acompañamiento, la escucha, y la confianza entre ambos, que va a determinar la
misma. Por eso es la importancia de vivir las maestrías, esas maestrías que propone la International Asociation of Coaching #Living The masters, las cuales nos dan herramientas
para percibir, afirmar y expandir el potencial del coacheeé, brindándole posibilidades
que éste asumirá o rechazará dependiendo de nuestras habilidades como coach y aquí
una vez más la voz recobra importancia,
pues no solo nos sirve para percibir y determinar características de nuestro
coacheeé, sino que se va a convertir en una herramienta adicional para cuando
presentamos posibilidades a él y tengamos que valernos del tono, el timbre, la suavidad del lenguaje,
del ademán que son los movimientos fundamentalmente de cabeza y manos. que acompañan a nuestras palabras, pero sobre todo de nuestra capacidad de Coachar
para ofrecer una voz adecuada que invite al Coacheé a enfrentar el
reto de tomar una alternativa que lo lleve al cambio que desea y a potenciar sus habilidades.
Es la Voz entonces,
otra maravillosa herramienta con que contamos los que nos desarrollamos como
Coach y además somos locutores
El Concepto de voz fue tomado de http://otorrinopamplona.com
También muy bueno e interesante.
ResponderEliminarOjo, Cristina, la escritura tiene los mismos matices que la voz, así que cuida mucho los errores de tipeo, los errores ortográficos, los de sintaxis, etc.
Quico